¿De qué bando eres, pantalones cargo o pantalones chino?


¿De qué bando eres, pantalones cargo o pantalones chino?

¿Sharks o Jets? ¿De perro o de gato? ¿del Barça o del Madrid?… Nada. Al lado de lo que pasa hoy en día con los pantalones en el armario masculino, estos antagonismos no son nada ;-) Fuera de broma, ni existe necesidad de decantarse por el uno o el otro de estos dos cortes de pantalones ambos siendo ultra-cómodos, más ligeros y flexibles que unos vaqueros y, en muchas ocasiones, más elegantes también. Tanto los pantalones cargo como su hermano menor, los pantalones chino, se hicieron populares tras saltar de la indumentaria militar al vestuario civil; como muchos otros outfits de la moda Army, una vez acabada la batalla fueron adaptados por las mujeres de los veteranos o reutilizados tal cual por ellos mismos y jóvenes militantes, y aparecieron en tiendas alternativas de ropa. Hoy en día cargos y chinos ya son unos básicos imparables de la moda masculina, particularmente potentes en la tendencia casual chic.

Los pantalones cargo - o el workwear más glamour… 

Los pantalones cargo se distinguen por sus bolsillos laterales de parche en el muslo. En la primera mitad del siglo XX, los soldados británicos incorporaron estos bolsillos a sus pantalones para poder cargar y acceder con facilidad a vendas, mapas y otros utensilios, inspirándose en un diseño que usaban los paracaidistas. Enseguida la prenda fue adoptada por los GIs norteamericanos durante la 2ª guerra mundial; en la posguerra pasó de battle-dress por excelencia a workwear y uniforme de trabajo para muchos sectores antes de convertirse en una pieza de moda emblemática de la juventud menos convencional.

Los cargos son de estas prendas que han derivado directamente de la historia bélica a los influencers y fashionistas anónimos; el año pasado, It-girls cómo las hermanas Hadid, Kaia Gerber o Hailey Baldwin lucían pantalones cargos con fuerza y orgullo. Destacó la estética técnica en las 2 últimas temporadas y con aquella han vuelto a revisarse los viejos archivos de moda. Pero nada que ver con lo hip-hopero de los 90 o 2000. Este pantalón multi-bolsillos se hace sportswear una vez ceñido en los tobillos, llevado con calzado deportivo y una sencilla camiseta; streetwear en corte recto y largo sobre zapatillas altas con lengüeta; casual chic muy urbano en versión Slim enrollada sobre botines, sneakers o derbies y una camisa de jean, de cambray o de cuadros abierta.

El modelo original era de tejido verde caqui y combinaba una silueta recta con dos o más bolsillos en los costados de las piernas pero hoy en día se puede jugar con colores y tejidos. Te recomendamos estos pantalones cargo de color liso y ajuste entallado para cualquier ocasión.

Los pantalones chino - de Army a Preppy…

Más ligero y más ajustado al cuerpo que el cargo, el pantalón tipo chino también era ropa militar. Todo empezó en la India colonial de mediados del siglo XIX cuando Sir Harry Lumsden decidió teñir de color tierra - « khaki » en hindi - el tradicional uniforme blanco de las tropas británicas para camuflarse mejor y disimular la suciedad. Esta práctica militar se extendió por todos los ejércitos de Asia - incluidas las guarniciones españolas de Filipinas, colonia española por aquel entonces - y los industriales textiles chinos empezaron a confeccionar pantalones ligeros y resistentes de una tela similar a la gabardina, de color caqui. Durante la Guerra de Filipinas en 1898, los soldados norteamericanos adoptaron esos « chinos » de Filipinas (!) antes de traérselos de vuelta a su tierra.

Al acabarse la 2ª guerra mundial, los veteranos continuaron a usar en la vida civil - y en las universidades más prestigiosas a cuales tenían acceso privilegiado por ley - su ropa guerrera, estas camisetas blancas y estos pantalones chino que se habían convertido en uniforme oficial. Se abrieron al público tiendas de excedente militar… y la prenda arrasó, iniciando el famoso estilo PreppyIvy League. El 7º arte alimentó luego el mito con pelis de guerra heroicas o estrellas de Hollywood luciendo chinos como Steve McQueen, Marlon Brando o James Dean; y el « casual Friday » en los 70 terminó de convertir esos chinos en un esencial.

Después de algunas décadas de semi-indiferencia, los pantalones chino volvieron a marcar el paso hace unos 15 años. Originalmente eran de corte recto bastante ancho pero ahora se encuentran modelos skinny, slim, semi-slim o loose; en tonos clásicos (beige, caqui, azul marino) o más atrevidos (mostaza, coral, verde almendra etc.); en sarga de algodón o derivados como franela, ripstop, moleskine… ¡o en lana!
Fíjate en este modelo de pantalón chino beige en sarga de algodón elastizada, con aspecto ligeramente desgastado. Combinará de maravilla con polo o camisa e incluso con corbata.