Monaco Optimist Academy,
regatista se nace


Gran éxito en el evento del
Yacht Club de Mónaco, con la participación por primera vez
de más de 150 jovencísimos de todo el
mundo.

Monaco Optimist Academy,<br>regatista se nace

La vela es mucho más que un deporte, significa enfrentarse a la inmensidad, aprender a conocerse a uno mismo, proteger el medio ambiente y respetar a los demás, incluso cuando son tus adversarios. Todos ellos valores que es bueno aprender desde el principio.

Por eso el Yacht Club de Mónaco trabaja constantemente para acercar a la vela a jóvenes y jovencísimos. Para ello, ha instituido la Monaco Optimist Academy, que este año ha celebrado su tercera edición.

Dedicada a las promesas de la vela sub-14, este evento representa una importante oportunidad formativa para jóvenes regatistas de todo el mundo, que en la edición de 2019 han superado los 150 participantes. La especial fórmula “open-source” de la Monaco Optimist Academy prevé que los entrenadores estén en contacto con sus atletas para que sus instrucciones sean aplicables de inmediato. Para comprender mejor este “taller en el mar”, nos reunimos con Paolo Ghione, director deportivo de la Monaco Sport Academy.
"La cultura del mar como escuela de vida"

¿Dónde nació la necesidad de instituir la Monaco Sport Academy?

La necesidad era actualizar y adaptar el método formativo a la generación de los “nativos digitales”. Los jóvenes de esta generación, sobre todo los adolescentes, tienen mayores dificultades que las generaciones anteriores para mantenerse concentrados en un solo objetivo. El equipo técnico de la Monaco Sport Academy ofrece a los jóvenes monegascos un apoyo concreto que se centra en los resultados educativos, independientemente de las medallas deportivas obtenidas.

¿Qué significa trabajar con atletas tan jóvenes?

Significa ocuparse de ellos a 360°: ayudar a los adolescentes a compaginar estudios, deporte, familia, vida privada y ambiciones no es sencillo. Si un joven manifiesta el deseo de abandonar la vela, no nos escondemos detrás de excusas fáciles e intentamos comprender si hay algo que no está funcionando en nuestro método.
Por eso es necesario ser competentes, cuestionarse a uno mismo una y otra vez y mantenerse motivados por una gran pasión.

¿Es difícil enseñar a los jóvenes el respeto en la rivalidad? En este aspecto, ¿es distinta la vela de otros deportes?

La vela es un deporte humilde. Son muchísimas las habilidades que hacen falta para sobresalir y el recorrido hasta la cima es largo. Nosotros enseñamos el respeto y el juego limpio dentro de nuestros equipos. La rivalidad a secas se vuelve estéril muy rápido y aísla a quien la practica. La vela es un deporte individual pero se entrena y se viaja en grupo.

La MSA se integra en el marco del Yacht Club de Mónaco, que ha demostrado llevar siempre en el corazón la formación de los jóvenes. ¿Por qué es tan importante esta actividad?

Nuestro Presidente, el Príncipe Alberto II, cree firmemente en el deporte como valor educativo. La Sport Academy trabaja para mantener viva esta creencia, formando a los jóvenes con sólidos principios. De hecho, además del evento de noviembre, proponemos los SeAdventures Camp, campamentos multidisciplinarios para jóvenes de entre 6 y 15 años. La vocación profunda de nuestro Yacht Club es la de transmitir la cultura del mar como escuela de vida y formar a jóvenes dotados de fuertes valores.